
Si contrató una hipoteca multidivisa para pagar menos intereses y con el tiempo su deuda ha subido sin freno, no está solo. Este producto bancario, comercializado con falta de información clara, ha llevado a muchos clientes a pagar cuotas impagables y a ver incrementada su deuda debido a la fluctuación de divisas.
Por esta razón y en calidad de abogados especializados en hipotecas multidivisa y derecho bancario, en este artículo le explicamos qué son, por qué pueden considerarse abusivas, cómo reclamar una hipoteca multidivisa y qué dice la ley y la jurisprudencia al respecto. También le detallamos cuánto podría recuperar y cuáles son los pasos para defender sus derechos frente a la entidad bancaria, sin miedo y con el respaldo legal adecuado.
¿Qué es una hipoteca multidivisa y cómo funciona?
Una hipoteca multidivisa es un préstamo hipotecario que se contrata en una moneda extranjera, como yenes japoneses o francos suizos, en lugar de euros. El principal atractivo de este producto es la posibilidad de pagar menos intereses si la divisa extranjera se mantiene débil frente al euro o si el índice de referencia es más bajo que el euríbor. Sin embargo, a diferencia de una hipoteca convencional, en la multidivisa las cuotas y la deuda pendiente fluctúan en función del tipo de cambio de la moneda elegida respecto al euro.
Aunque inicialmente el titular pueda ahorrar en intereses, hay riesgo de que el importe de la deuda pendiente aumente considerablemente si la divisa extranjera se revaloriza frente al euro, incluso después de años de estar pagando el préstamo, sumado a lo anterior, suelen incluir cláusulas específicas como la comisión por cambio de divisa y la cláusula de compensación, que pueden aumentar los costes totales.
Impacto de la fluctuación de divisas en la deuda
La fluctuación de la divisa frente al euro es el principal factor de riesgo en las hipotecas multidivisa. Cuando la moneda extranjera elegida se devalúa frente al euro, el titular puede beneficiarse de cuotas más bajas, ya que necesitará menos euros para pagar cada mensualidad. No obstante, si la moneda extranjera se fortalece, el efecto es el contrario: tanto las cuotas mensuales como la deuda pendiente pueden incrementarse de forma significativa.
Por ejemplo, si una hipoteca de 60.000 euros se contrata en yenes a un tipo de cambio euro/yen de 0,01 (6.000.000 de yenes), y el tipo de cambio sube a 0,02, la cuota en euros se duplicaría, aunque en yenes se mantenga igual. A parte, si tras varios años el tipo de cambio se dispara, el capital pendiente en euros puede superar con creces el importe inicial del préstamo, generando una situación de endeudamiento difícil de gestionar.
¿Por qué las hipotecas multidivisa pueden considerarse abusivas?
Falta de transparencia en la comercialización
Numerosas entidades ofrecieron hipotecas multidivisa sin informar de manera clara y comprensible a los clientes sobre los riesgos de la fluctuación de divisas y el impacto en la deuda. Esta falta de transparencia supone una vulneración de la normativa de protección al consumidor y de la obligación legal de información bancaria, lo que puede convertir estas hipotecas en productos abusivos.
Desde la entrada en vigor de la Ley 5/2019, los bancos están obligados a informar al cliente, mediante la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN), sobre cómo variaría el coste de la hipoteca si la divisa extranjera se revaloriza un 20% respecto al euro, y a notificar periódicamente los cambios en el capital pendiente, sin dejar de olvidar que el titular tiene derecho a convertir la hipoteca a euros en cualquier momento.
Sentencias y jurisprudencia relevante
El Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea han dictado sentencias a favor de los consumidores, declarando la nulidad parcial de hipotecas multidivisa por falta de transparencia, permitiendo la conversión del préstamo a euros y la devolución de cantidades pagadas de más.
¿Cómo reclamar una hipoteca multidivisa?
Para iniciar una reclamación multidivisa, el primer paso es recopilar toda la documentación relevante:
Es fundamental analizar primero las condiciones del contrato, las cláusulas de cambio de divisa y los extractos de pagos realizados.
El proceso habitual comienza con una reclamación extrajudicial ante la entidad bancaria, solicitando la nulidad parcial de la hipoteca y la conversión del préstamo a euros. Si el banco no responde o rechaza la reclamación, se puede acudir a la vía judicial, donde será necesario demostrar la falta de transparencia y el perjuicio económico sufrido. Contar con el asesoramiento de abogados especializados en hipotecas multidivisa y Derecho Bancario le será esencial para ayudarle a reunir la documentación, analizar el contrato y preparar una reclamación sólida que aumente las posibilidades de éxito.
Plazos legales y asesoramiento especializado
El plazo general para reclamar la nulidad de una hipoteca multidivisa es de 4 años desde que el afectado tuvo conocimiento de la falta de transparencia o de la existencia de la cláusula abusiva.
Es importante no dejar pasar el tiempo y buscar asesoramiento especializado cuanto antes, ya que la interpretación de los plazos puede variar según el caso y la jurisprudencia vigente.Un equipo de abogados con experiencia en reclamaciones de hipotecas multidivisa podrá analizar la viabilidad de la reclamación, calcular el perjuicio económico y defender eficazmente sus derechos de consumidor frente a la entidad bancaria.
¿Cuánto dinero se puede recuperar con una reclamación multidivisa?
Mediante una reclamación por hipoteca multidivisa, es posible recuperar los importes pagados de más debido a la fluctuación de divisas, los intereses indebidamente cobrados y, en muchos casos, las costas judiciales si la demanda prospera.
El importe recuperable varía en función de la evolución del tipo de cambio, la duración del préstamo y las cantidades abonadas, pero los casos de éxito demuestran que se pueden recuperar desde varios miles hasta decenas de miles de euros.
Preguntas Frecuentes
Tiene 4 años desde que tuvo conocimiento de la falta de transparencia para iniciar la reclamación, que comienza a contar desde el momento en que tuvo conocimiento de la falta de transparencia o de la existencia de cláusulas abusivas en su hipoteca multidivisa. Este plazo no siempre coincide con la firma del contrato, sino que puede iniciarse cuando el afectado comprende realmente los riesgos y perjuicios sufridos, por ejemplo, tras recibir información clara o una sentencia relevante.
No todas, pero sí la mayoría pueden ser objeto de reclamación si se demuestra que no se informó adecuadamente al cliente sobre los riesgos asociados a la fluctuación de divisas y el impacto en la deuda. Es necesario acreditar la falta de transparencia en la comercialización y que el consumidor no comprendía plenamente las consecuencias del producto contratado.
Las posibilidades de éxito son elevadas siempre que se pueda probar la falta de información clara y comprensible por parte del banco. Actualmente, la jurisprudencia y las sentencias de los tribunales suelen ser favorables a los consumidores en casos donde se evidencia que el cliente no fue debidamente informado sobre los riesgos y funcionamiento de la hipoteca multidivisa.
No siempre es imprescindible acudir a juicio. En algunos casos, la reclamación puede resolverse de forma extrajudicial si la entidad bancaria acepta la nulidad parcial de la hipoteca y la conversión a euros. Sin embargo, si el banco rechaza la reclamación o no responde, será necesario acudir a la vía judicial para defender sus derechos y obtener la devolución de las cantidades pagadas de más. Contar con abogados especializados en derecho bancario aumenta las posibilidades de éxito en ambos escenarios.
Consulta abogado gratis – Abogados expertos en hipotecas multidivisa
Consulta abogado gratis con abogados en Barcelona.
En BUFET GÓMEZ FERRÉ, somos abogados expertos en reclamar hipoteca multidivisa y en el ámbito del derecho bancario: analizamos su caso sin coste inicial y le asesoramos para recuperar lo que le corresponde. Si su hipoteca fue una hipoteca multidivisa abusiva, no dude en consultarnos: trabajamos con un modelo de abogados a resultado, por lo cual el coste de nuestro servicio será en base al éxito de la reclamación, con la tranquilidad de estar en manos de abogados especialistas en reclamaciones bancarias.