Reclamación de deudas en comunidad de propietarios

Reclamación de deudas en comunidad de propietarios: Procedimientos legales

En toda comunidad de vecinos, la convivencia se sostiene sobre un principio básico: que todos los propietarios cumplan con sus obligaciones económicas para cubrir los gastos comunes, sin embargo, no siempre es así. El impago de cuotas ordinarias o extraordinarias (derramas) por parte de vecinos morosos es un problema frecuente que, si no se gestiona a tiempo, puede poner en riesgo la estabilidad económica de la comunidad.

Si necesita saber cómo reclamar deuda de comunidad de propietarios, en este artículo le explicamos y en calidad de abogados expertos en impagos y en reclamación de morosos, le contamos qué dice la ley, cuáles son los pasos a seguir, los plazos y las consecuencias legales para el deudor.

¿Qué dice la ley sobre la reclamación de deudas en comunidades de propietarios?

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) es la normativa que regula la vida de las comunidades de propietarios en España. En concreto, su artículo 9 establece la obligación de todos los propietarios de contribuir, según su cuota de participación, a los gastos generales para el adecuado mantenimiento, servicios, cargas y responsabilidades de la comunidad.

Cuando un vecino incumple esta obligación, la LPH, reforzada por la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), otorga a las comunidades la posibilidad de reclamar judicialmente las cuotas impagadas mediante el procedimiento monitorio, un proceso rápido y sencillo para reclamar deudas líquidas, vencidas y exigibles.

¿Cómo reclamar una deuda de la comunidad de propietarios?

El procedimiento para reclamar deudas de las comunidades de propietarios incluye estas fases:

  • 1. Convocar una Junta de Propietarios

    Debe incluirse en el orden del día la liquidación exacta de la deuda y la autorización para iniciar acciones legales. También se aprueba, si procede, la designación de un abogado reclamación de impagos de comunidad de propietarios de un procurador para representar a la comunidad en el proceso.

  • 2. Notificar al deudor

    El propietario moroso debe recibir una notificación fehaciente (burofax, carta certificada, email autorizado o tablón de anuncios si no hay otra vía) con el detalle de la deuda y el requerimiento de pago.

  • 3. Certificación de la deuda

    El secretario-administrador, con el visto bueno del presidente, deberá emitir un certificado oficial que detalle las cuotas ordinarias o derramas impagadas.

  • 4. Procedimiento monitorio

    Si no hay pago voluntario, la comunidad puede presentar la reclamación ante el juzgado de primera instancia del lugar donde se ubique el inmueble, adjuntando toda la documentación acreditativa.

    • Si el deudor no responde, se obtendrá un título ejecutivo que permite proceder al embargo de bienes.
    • Si se opone, el proceso pasará a ser juicio verbal (cuando la deuda no supera los 6.000€) o a juicio ordinario (si la supera).
  • 5. Ejecución judicial

    Cuando existe sentencia favorable y el moroso sigue sin pagar, se puede solicitar el embargo de bienes y cuentas bancarias, e incluso de la propia vivienda, hasta cubrir la deuda más intereses y costas procesales.

Documentación necesaria para reclamar una deuda de la comunidad de propietarios

Para iniciar una reclamación de impago de cuotas de la comunidad, conviene reunir una serie de documentos que permitirán acreditar la deuda y cumplir todos los requisitos legales necesarios para el procedimiento judicial, especialmente si se opta por el proceso monitorio:

  • Acta de la Junta de Propietarios aprobando la liquidación y la reclamación de la deuda, junto con el acuerdo que autoriza al presidente o administrador a iniciar acciones legales.
  • Certificado de deuda emitido por el secretario (o administrador) y firmado por el presidente de la comunidad.
  • Justificación de las notificaciones al propietario deudor.
  • Extracto detallado de cuotas ordinarias y derramas impagadas, especificando los periodos, los importes y las fechas de devengo.
  • Nota simple registral de la vivienda, para acreditar la titularidad.
  • Contratos o acuerdos previos de la comunidad, si los hubiera.
  • Poder de representación para abogado y procurador (en caso necesario).

Además, resulta recomendable conservar cualquier comunicación anterior, justificantes de gastos derivados de la reclamación y cualquier documento adicional que pueda servir como prueba ante el juez (historial de pagos, presupuestos de gastos comunitarios, acuerdos previos, etc.).

En cualquier caso, acudir a un abogado especializado en reclamación de impagos en comunidades de propietarios es muy recomendable para que le asesore sobre qué documentación es necesaria para su caso concreto, le ayude a preparar el expediente correctamente y defienda sus intereses en la negociación o procedimiento judicial.

¿Cuándo prescribe la deuda con la comunidad de vecinos?

Actualmente, las deudas con la comunidad prescriben a los 5 años desde que la deuda es exigible, es decir, desde que se incumple el pago de la cuota u obligación, según la modificación del artículo 1964 del Código Civil vigente desde octubre de 2015.

Las deudas anteriores a esa fecha prescriben a los 15 años, salvo que se haya interrumpido la prescripción durante ese tiempo.

La ley contempla la posibilidad de interrumpir la prescripción mediante el envío de una notificación fehaciente al propietario moroso, como un burofax o carta certificada. Esta comunicación debe contener la cuantía exacta de la deuda y la reclamación del pago. Al interrumpirse la prescripción, con lo que el plazo se reinicia y permite que la comunidad mantenga la opción de recuperar las cuotas impagadas.

Consecuencias de no pagar la comunidad de propietarios

Muchos se preguntan qué pasa si no pagas la comunidad y lo ciertos es que las consecuencias pueden ser importantes, no solo desde el punto de vista legal, sino también económico y patrimonial que pueden derivar en:

  • Reclamación judicial: con posibles costas procesales que deberá asumir el deudor.

  • Intereses de demora: sobre la cantidad vencida, incrementando el importe final a abonar.

  • Embargo de bienes: incluyendo cuentas, nóminas, vehículos e incluso la vivienda del deudor.

  • Pérdida de derechos en la comunidad: el moroso no podrá votar en las juntas hasta regularizar su situación, (aunque sí podrá asistir a ellas).

  • Subasta de la vivienda: en casos graves, el procedimiento puede llevar incluso a la subasta de la vivienda si la deuda es elevada y no se paga tras la sentencia.

Por ello, ante cualquier dificultad para afrontar el pago de las cuotas o derramas, es recomendable buscar una solución negociada cuanto antes o solicitar asesoramiento de abogados expertos en reclamación deuda comunidad de propietarios para evitar que la situación se complique y se generen daños patrimoniales de difícil solución.

Preguntas Frecuentes

Se pueden reclamar todas las cuotas impagadas, siempre que no hayan prescrito (5 años o 15, según la fecha).

Sí. El impago prolongado puede derivar en embargo de bienes, incluida la vivienda, hasta cubrir deuda, costas e intereses.

Para iniciar un monitorio no es obligatorio, pero en la práctica contar con abogados expertos en reclamación de morosos facilita las gestiones y asegura que el procedimiento se realiza conforme a la ley con mayores posibilidades de éxito.

Consulta abogado gratis – Abogados expertos en reclamación de morosos en tu comunidad de vecinos

Consulta abogado gratis con nuestros abogados procesalistas en barcelona expertos en reclamación de morosos.

En BUFET GÓMEZ FERRÉ ofrecemos una consulta inicial gratuita para estudiar su caso de reclamación deuda comunidad de propietarios. Con más de 25 años de experiencia en reclamación de morosos en comunidades de vecinos y procedimientos de impago, diseñamos la mejor estrategia legal para asegurar que la comunidad recupere su dinero lo antes posible.

Trabajamos bajo un modelo a éxito destacando nuestro método de trabajo como abogados a resultado, por lo que si tiene alguna duda o consulta contacte con nosotros y dé el primer paso para acabar con la morosidad en su comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.