
¿Ha notado que su banco le ha cobrado comisiones que no entiende o que considera injustificadas? Reclamar comisiones bancarias abusivas es una de las consultas más frecuentes en nuestro despacho, y actualmente sigue siendo un problema creciente para los consumidores.
En BUFET GÓMEZ FERRÉ, abogados expertos en Derecho Bancario, le explicamos cómo identificar comisiones indebidas, qué dice la ley y cuáles son los pasos para recuperar su dinero.
¿Qué son las comisiones bancarias abusivas?
Ejemplos comunes de comisiones bancarias abusivas:
- Comisión de mantenimiento en cuentas vinculadas a hipotecas
- Comisión de apertura sin justificación o solapada con otros gastos
- Comisión por descubierto con intereses desproporcionados
- Comisión por reclamación de posiciones deudoras, declarada nula por el Tribunal Supremo
- Comisión por ingreso en ventanilla no pactada previamente
- Comisión de administración o mantenimiento no informada al cliente
- Gastos de emisión o mantenimiento de tarjetas no solicitadas
Además de las comisiones bancarias abusivas, existen otros productos y cláusulas que pueden ser objeto de reclamación, como las tarjetas revolving, el IRPH o la clausula suelo. Si le interesa saber más sobre cómo reclamar estos conceptos, le recomendamos consultar nuestros artículos:
¿Qué es el IRPH y cuándo es abusivo?
Clausula Suelo: ¿Qué es y cómo afecta a tu hipoteca?
Reclamar tarjetas revolving y otras cláusulas bancarias abusivas
Cómo reclamar intereses usurarios en préstamos y microcréditos
Regulación y jurisprudencia sobre comisiones indebidas
La normativa española y europea es clara: las comisiones solo son legales si cumplen con los principios de transparencia, información previa y proporcionalidad. El Banco de España establece que deben responder a un servicio efectivamente prestado y estar debidamente informadas al cliente.
El Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea han dictado sentencias que anulan comisiones cuando no se justifica el servicio, existe solapamiento de gastos o el importe es desproporcionado.
Por ejemplo, la reciente sentencia del TJUE de abril de 2025 aclara que la comisión de apertura no es abusiva por defecto, pero sí puede serlo si no está justificada o si se solapa con otros gastos del préstamo.
Cómo reclamar comisiones bancarias abusivas
Si detecta que le han cobrado comisiones indebidas, puede iniciar el proceso de reclamar comisiones bancarias abusivas siguiendo estos pasos:
- 1. Revise su contrato y extractos bancarios
Asegúrese de que la comisión esté justificada y haya sido informada previamente y/o si cumple con la normativa vigente. Revise los extractos bancarios para identificar todas las comisiones cobradas y asegúrese de que hayan sido informadas previamente y respondan a un servicio realmente prestado.
- 2. Solicite explicaciones al banco
Contacte con su entidad bancaria, preferiblemente por escrito, y solicite una explicación detallada del motivo del cobro. Pida documentación que acredite el servicio prestado o la justificación de la comisión.
- 3. Presente una reclamación formal al Servicio de Atención al Cliente del banco
Si no obtiene una respuesta satisfactoria, presente una reclamación formal utilizando un modelo carta reclamación comisiones bancarias. Especifique la operación, el motivo de la reclamación y adjunte toda la documentación relevante. El banco tiene un plazo de hasta 2 meses para responder a su reclamación.
- 4. Acuda al Banco de España
Si la respuesta del banco es negativa o no recibe contestación en el plazo establecido, puede presentar una reclamación ante el Banco de España. Este organismo analizará su caso y emitirá un informe que, aunque no es vinculante, suele ser tenido en cuenta por las entidades financieras y puede facilitar la devolución de las cantidades cobradas de más
- 5. Vía judicial
Si tras agotar la vía extrajudicial el banco sigue sin devolverle el dinero, puede iniciar acciones legales. En este punto, es muy recomendable contar con abogados expertos en derecho bancario para preparar la demanda y defender sus derechos ante los tribunales.
Documentación necesaria para reclamar comisiones bancarias abusivas
Para que su reclamación sea sólida y tenga más posibilidades de éxito, deberá recopilar la siguiente documentación:
- Contrato de la cuenta o producto bancario
- Extractos bancarios donde figuren las comisiones cobradas
- Comunicaciones con el banco sobre la comisión reclamada
- Copia de la reclamación presentada al Servicio de Atención al Cliente
- Respuestas del banco o del Banco de España
- Cualquier otro documento que acredite el cobro indebido
Recuerde que el plazo general para reclamar comisiones abusivas es de 5 años desde el cobro de la comisión, aunque en algunos casos puede ampliarse si los hechos son anteriores a octubre de 2015.
¿Cuánto dinero se puede recuperar en una reclamación?
La cantidad que puede recuperar al reclamar comisiones bancarias abusivas depende del tipo de comisión, el importe cobrado y el tiempo transcurrido desde que se realizó el cargo. En la práctica, tanto particulares como empresas han recuperado desde pequeñas sumas hasta varios miles de euros, especialmente en casos de comisiones de mantenimiento, apertura de hipotecas, reclamación de impagos o descubiertos injustificados.
Casos reales y ejemplos de devoluciones
Aunque las devoluciones de importes menores en cuentas personales son comunes, nuestro despacho se especializa en casos de mayor envergadura, donde las cifras reclamadas pueden ser sustanciales y el impacto para la empresa o el profesional es significativo.
Desde nuestro despacho de abogados en Barcelona, gestionamos con éxito reclamaciones de comisiones bancarias abusivas tanto para particulares como para empresas. A continuación, presentamos algunos ejemplos de grandes recuperaciones que hemos logrado para sociedades mercantiles y autónomos, como:
Nuestra experiencia se extiende tanto a la vía judicial como extrajudicial, personalizando nuestras soluciones para particulares y empresas. Ofrecemos asesoramiento legal a empresas y profesionales afectados por el cobro de comisiones bancarias abusivas de elevada cuantía, diseñando una estrategia adaptada a la complejidad y magnitud de cada caso.
¿Qué hacer si el banco rechaza la reclamación?
Si el banco no acepta su reclamación o no responde en el plazo de 2 meses, el siguiente paso es acudir al Banco de España presentando toda la documentación que acredite su caso, como el contrato, los extractos bancarios y la reclamación previa realizada ante la entidad.
Si tampoco obtiene una solución, la vía judicial es el siguiente paso. En este punto, contar con el respaldo de abogados expertos en reclamar comisiones abusivas como BUFET GÓMEZ FERRÉ, le ayudará a analizar el caso de forma personalizada, preparar la demanda y defender sus derechos ante los tribunales.
Preguntas Frecuentes
Dispone de un plazo de 5 años para reclamar la nulidad y devolución de comisiones bancarias abusivas, aunque en algunos casos anteriores a octubre de 2015 el plazo puede ser de hasta 15 años.
Puede reclamar cualquier comisión que no responda a un servicio prestado, no haya sido informada previamente, sea desproporcionada o se haya cobrado por duplicado. Las más habituales son las de mantenimiento, apertura, descubierto, reclamación de impagos y administración.
No es obligatorio para reclamar ante el banco o el Banco de España, pero sí es recomendable contar con abogados expertos en Derecho Bancario si decide acudir a los tribunales o si la reclamación es compleja.
Consulta abogado gratis – Abogados expertos en reclamar comisiones bancarias abusivas
Consulta abogado gratis con abogados expertos en reclamaciones bancarias en Barcelona.
En BUFET GÓMEZ FERRÉ, le ofrecemos una consulta gratuita y sin compromiso para analizar su caso. Somos abogados especialistas en reclamar comisiones bancarias abusivas, comisiones indebidas y todo tipo de cargos injustificados. Trabajamos a éxito bajo nuestro modelo de abogados a resultado y defendemos sus derechos frente a las entidades financieras.
Contacte con nuestro despacho en Barcelona o visite nuestra página de Derecho Bancario para más información y recuperar su dinero.